Máster UniversitarioInnovación e Investigaciónen Ciencias de laActividad Física y el Deporte |
Antecedentes
A finales de la década de los ochenta y, como consecuencia del peculiar
proceso por el que se habían gestado los estudios de Educación Física en
España, los licenciados en Educación Física eran reconocidos como tales
desde el punto de vista de categoría profesional y de ocupación de
puestos de trabajo y, sin embargo, se les negaba la posibilidad de
alcanzar el grado de Doctor en Educación Física. Siendo una carrera de
ciclo largo era la única en que no se podía acceder a los estudios de
Tercer Ciclo.
Los estudios de doctorado se regían por aquel entonces por
un Real Decreto publicado en febrero de 1985 según el cual
los aspirantes podrían acceder a cualquier Programa
relacionado científicamente con su currículum vitae, y los
departamentos eran responsables de la admisión de los
aspirantes. Esto significaba que un alumno de tercer ciclo,
independientemente de su titulación, recibiría (una vez
finalizada su tesis) el título de doctor correspondiente a
las licenciaturas en que impartiese docencia el departamento
responsable del Programa de Doctorado.
En la Universidad de León siempre existió una actitud
receptiva hacia el problema de los licenciados en Educación
Física por la existencia como centro adscrito del Instituto
Nacional de Educación Física (INEF) de Castilla y León y la
Comisión de Doctorado realizó un esfuerzo solidario para
asumirlo. En el año 1990 el entonces Departamento de
Fisiología (actualmente Departamento de Ciencias Biomédicas)
propuso que en su programa de doctorado se incluyesen una
serie de cursos orientados hacia las Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte y la Comisión de Doctorado lo
aceptó y además admitió la matricula de una serie de alumnos
licenciados en Educación Física procedentes de diversas
Universidades. Recordemos que los estudios de Educación
Física eran un caso especial y los centros estaban en aquel
momento adscritos a la Universidad.
En Octubre de 1993 se publica el R.D. por el que se
establece el título oficial de Licenciado en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte y las directrices generales
propias de sus planes de estudio y en Diciembre de ese mismo
año aparece el R.D. sobre incorporación a la Universidad de
las enseñanzas de Educación Física. En el mismo hay dos
puntos de especial relevancia. En primer lugar se reconoce
que los ya licenciados deben tener los mismos derechos que
las personas que obtengan el título con posterioridad a la
aparición del Real Decreto. Por otro lado, la disposición
transitoria primera indica que los INEFs deberán estar
integrados o adscritos a las correspondientes Universidades
antes de Octubre de 1997 y permite hasta ese momento
funcionar con convenios de Tercer Ciclo.
En función de la nueva situación el Programa de Doctorado
impartido en León pasa ya a denominarse Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, constando exclusivamente de
cursos específicos relacionados con las mismas, y desde un
primer momento presenta un amplio carácter multidisciplinar,
incluyendo cursos relacionados tanto con las Ciencias
Experimentales como Sociales y Humanas, y con participación
de profesores procedentes de distintas área (Fisiología,
Estudios Clásicos, Educación Física y Deportiva, Derecho
Penal, entre otros), así como del Instituto Nacional de
Educación Física (INEF) de
Castilla y León
Puesto que desde la aparición del RD ya existía una
posibilidad legal de conceder el título de doctor en
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, la Universidad
de León realizó la solicitud correspondiente ante el Consejo
de Universidades, siendo autorizada
con fecha 19 de enero
de 1995. Es importante decir que fue la primera Universidad
del país que consiguió que se reconociese la posibilidad de
impartir tal título, aunque la Universidad de Granada ya
hubiese iniciado anteriormente de forma oficiosa el mismo
camino.
Los frutos de ese esfuerzo comenzaron a recogerse desde
entonces y progresaron de forma importante, resultando
especialmente relevante por la posibilidad que dio de
realizar actividad investigadora a profesionales
universitarios de las Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte que actualmente trabajan en diversas Universidades y
Centros de Investigación del país. De los más de cuarenta de
profesores del área de Educación Física y Deportiva que
actualmente prestan sus servicios en la Facultad de Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de
León, una veintena son doctores que han cursado nuestro
programa y también lo son profesionales de otras Facultades
de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de
Universidades como Extremadura, Granada, Vigo, Europea de
Madrid o Valencia,
entre otros.
La calidad contrastada del Programa de Doctorado al cual da
acceso el Máster viene refrendada por la
Mención de Calidad,
obtenida ya en su primera convocatoria del curso 2003-2004 y
renovada en cursos sucesivos, y la posterior concesión de la
Mención Hacia la Excelencia en el curso 2011-12,
así como por la
Mención de Honor de Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIPC).
El desarrollo del Programa de Doctorado y con posterioridad
del Máster ha hecho factible, y sigue haciéndolo, la
colaboración investigadora con otras Universidades
españolas. El Programa de Doctorado fue financiado en todas
las convocatorias de
Becas y Ayudas para Favorecer la Movilidad de Profesorado
Universitario y Alumnos de Tercer Ciclo en los Programas de
Doctorado con Mención de Calidad,
al igual que lo ha sido
el Máster
mediante las Ayudas
para la Movilidad de Profesores Visitantes en Enseñanzas
Universitarias Oficiales de Máster del Ministerio de
Educación
Además, diversas tesis defendidas han tenido como directores
o codirectores a profesores de las Universidades de Granada,
Salamanca, Valladolid, Castilla-La Mancha, Extremadura,
Barcelona, Valencia, Complutense, o Politécnica de Madrid,
lo que sólo ha sido posible gracias a una estrecha relación
con grupos investigadores de dichas Universidades.
El Máster y el Programa de Doctorado han contribuido a la puesta en marcha de diversos grupos de investigación, tanto en la Universidad de León como en otras Universidades españolas e iberoamericanas, que están participando de forma importante en el desarrollo la actividad investigadora en diversos ámbitos de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, como demuestran los trabajos publicados en revistas de ámbito nacional o internacional tanto por profesores como por antiguos estudiantes, la edición de diversos libros y manuales, el desarrollo de contratos de investigación con diversas empresas o la participación en proyectos financiados por el extinto Plan Nacional de Deportes, el Plan Nacional de I+D+i, el Fondo de Investigación Sanitaria, o el Consejo Superior de Deportes y otros.
Actualmente, el
Máster Universitario en Innovación e
Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte por la Universidad de León es un
máster consolidado, que se ha venido impartiendo desde el curso académico 2009-10
y que ha
renovado su acreditación con fecha 24 de Marzo de 2014.