Máster UniversitarioInnovación e Investigaciónen Ciencias de laActividad Física y el Deporte |
Metodología
Los cursos a desarrollar suponen la utilización de una amplia variedad de técnicas docentes, incluyendo clases magistrales, seminarios, debates, trabajos individuales o de grupo, elaboración y presentación de informes y actividades prácticas de laboratorio. Para el desarrollo de los mismos se emplean medios didácticos tanto de carácter impreso (libros de texto, monografías, revistas científicas, actas de reuniones, memorias de tesis doctorales, apuntes y textos guía) como audiovisual (diapositivas, transparencias, video o sistemas multimedia).
Los alumnos pueden acceder a información y noticias relacionadas con el programa por medio de esta página web, cuya dirección se les comunica al comienzo del cursos académico. Todos los profesores se comprometen a estar accesibles a través del correo electrónico. Asímismo pueden acceder a material de apoyo a la docencia de los distintos cursos a través del Moodle institucional de la Universidad de León.
Los alumnos tienen total libertad de acceso a la Biblioteca Universitaria, a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León y a las bibliotecas de los diferentes departamentos implicados en la docencia del Programa. Los convenios de colaboración firmados con distintas entidades e instituciones (cuyos nombres se indican en la sección correspondiente) facilitan el acceso a fuentes documentales adicionales y la recepción de información acerca de publicaciones, congresos y actividades, así como de propuestas y recomendaciones formuladas ante los organismos competentes de las administraciones públicas.
De especial importancia es su posibilidad de utilización del Laboratorio de Informática Aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (LIACAFD) (ver sección siguiente), el cual ha sido financiado con la ayuda concedida por la Dirección General de Universidades (BOE 10.1.02) dentro del Programa de ayudas para incrementar las posibilidades formativas y favorecer la adquisición de capacidades no profesionales por parte de los alumnos de tercer ciclo y de los profesores universitarios. Dicho Laboratorio ha sido trasladado al Centro TIC de Recursos para el Aprendizaje y la Innovación (CRAI-TIC) de la Universidad de León.
Todas las clases serán retransmitidas en streaming, para que si se diera el caso de alumnos que ocasionalmente y por causas justificadas no puedieran acercarse al Campus algún día, puedan asistir a la sesión remotamente en directo.