Máster UniversitarioInnovación e Investigaciónen Ciencias de laActividad Física y el Deporte |
Recursos y Servicios
El Máster se imparte fundamentalmente en dependencias situadas en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCAFD) de la Universidad de León.
Actualmente el edificio dispone de los siguientes espacios utilizados en docencia:
Espacio | Superf. (m2) |
Aula 01 | 136 |
Aula 02 | 64 |
Aula 03 | 112 |
Aula 04 | 80 |
Aula 05 | 108 |
Seminario Fisiología | 48 |
Salón de Grados | 153 |
Laboratorio 1 (Biomecánica) | 80 |
Laboratorio 2 (Anatomía) | 88 |
Laboratorio 3 (Fisiología) | 88 |
Biblioteca y zona de estudio | 280 |
TecnologÍa de la InformaciÓn y las Comunicaciones
En la Universidad de León se ha creado el Centro CRAI-TIC (Centro TIC de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) en el que se disponen de 20 Aulas de Informática, con las siguientes características
Espacio | CPUs | Superf (m2) | Acceso |
Aula 001 | 21 | 89,2 | tutelado |
Aula 002 | 24 | 116,7 | tutelado |
Aula 003 | 19 | 89,2 | libre |
Aula 004 | 24 | 103,7 | libre |
Aula 005 | 19 | 89,2 | libre |
Aula 006 | 27 | 103,7 | libre |
Aula 007 | 5 | 89,2 | restringido |
Aula 008 | 5 | 103,4 | restringido |
Aula 101 | 21 | 89,2 | tutelado |
Aula 102 | 24 | 116,7 | tutelado |
Aula 103 | 16 | 89,2 | tutelado |
Aula 104 | 20 | 103,7 | tutelado |
Aula 105 | 14 | 89,2 | tutelado |
Aula 106 | 20 | 103,7 | tutelado |
Aula 107 | 17 | 89,2 | tutelado |
Aula 108 | 10 | 103,4 | libre (mediat.) |
Aula 109 | 21 | 103,3 | libre |
Aula 110 | 21 | 107,4 | tutelado |
Aula 111 | 25 | 104,4 | tutelado |
Aula 112 | 21 | 98,5 | tutelado |
Recursos bibliogrÁficos
En la Universidad de León, además de la Biblioteca General, se han creado Bibliotecas de Áreas Temáticas en las que se reúnen los fondos bibliográficos de Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos de la Universidad, en función de su contenido científico-técnico. Cada biblioteca presta los servicios necesarios y gestiona los fondos bibliográficos y documentales depositados en las bibliotecas de los Centros, Departamentos e Institutos Universitarios con los que se vincule directamente.
Los fondos bibliográficos necesarios para el Posgrado están depositados preferentemente en la Biblioteca de Ciencias Experimentales, la cual presenta varios puntos de servicio directo, uno de los cuales está en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. El acceso a la colección bibliográfica está facilitado por la catalogación automática de la que se dispone y a la que se puede acceder on-line. Los más de 400.000 volúmenes, 8.000 títulos de revistas electrónicas y 12.000 títulos de revistas en papel, al igual que la política de nuevas adquisiciones, aseguran que las necesidades surgidas por los programas de las asignaturas estén cubiertas.
Recursos materiales de los Departamentos e Institutos
Los Departamentos que participan en la docencia se encuentran situados en su totalidad en el Campus de Vegazana de la Universidad de León, por lo que los recursos propios de que disponen son fácilmente accesibles por parte de los estudiantes. Así, actualmente la infraestructura de los Departamentos (seminarios, laboratorios, etc.) es capaz de apoyar en gran medida las necesidades docentes derivadas del Título, especialmente en el apartado práctico. Es de destacar la existencia de Laboratorios de Psicología del Deporte, Biomecánica y Fisiología del Ejercicio (Deptos de Ciencias Biomédicas y de Educación Física y Deportiva) que se utilizan habitualmente en la docencia del Programa de Doctorado con Mención de Calidad de cuya conversión deriva el Máster.
Una gran parte de los docentes del Máster son miembros del Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León, en el cual se desarrollan líneas de investigación relacionadas con las ciencias de la actividad física y el deporte, existiendo un variado equipamiento científico que se utiliza para la docencia práctica y el desarrollo de las líneas de investigación.
La Universidad de León ha diseñado una herramienta (Aula Virtual) de fácil manejo con el objetivo de establecer un espacio de comunicación entre estudiantes y profesores a través de Internet. Dicho espacio permite a los estudiantes matriculados el acceso al material docente complementario y a la información adicional que el profesor considere necesaria; también posibilita la creación de foros de discusión, el envío de notificaciones, la gestión de actividades docentes, etc.
Accesibilidad
Todas las instalaciones cumplen los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos, según lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Para garantizar este aspecto, la Universidad de León ha creado la "Unidad de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad", dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Asuntos Sociales, cuyos objetivos principales son:
- Garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la Universidad.
- Promover la supresión de barreras psicológicas, sociales y físicas.
- Facilitar la superación de limitaciones en el aprendizaje.